En el Día Internacional contra la Droga, USO recuerda la importancia de tener en cuenta la toxicomanía en la prevención de riesgos laborales

En este Día Internacional contra la Droga, desde USO queremos recordar que la toxicomanía y la prevención de riesgos laborales relacionados con el consumo de sustancias son cruciales para mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable. Además, ya no solo son importantes para el propio trabajador, sino también para los compañeros y compañeras que interactúan con él; o las personas que puedan verse afectadas por el desempeño de su trabajo, como clientes, pacientes, pasajeros, etc…

Con la toxicomanía, nos referimos al consumo habitual y dependiente de sustancias que pueden alterar el estado mental y físico de una persona. Se incluirían el alcohol, las drogas ilegales y ciertos medicamentos. Todo ello, puede llevar a una disminución de la atención, de la coordinación y del juicio, aumentando la probabilidad de un accidente laboral. 

Medidas para prevenir del consumo de sustancias en el ámbito laboral

La prevención de los riesgos laborales asociados a la toxicomanía se pueden abordar de diferentes maneras:

  • Establecer políticas claras, incluyendo las consecuencias del incumplimiento. Algunos convenios colectivos hacen referencia expresa a estas situaciones en su régimen disciplinario; pero no está de más apoyar y contribuir a la difusión de esta información desde los responsables de la prevención en las empresas.
  • Prohibir el consumo de alcohol y drogas durante el horario laboral y en las instalaciones de la empresa.
  • Programas de Educación y Sensibilización, ofreciendo formación sobre los peligros del consumo y cómo afectan al trabajo. Por ejemplo, a través de campañas de concienciación sobre sus efectos negativos.
  • Creación de programas de asistencia a las personas trabajadoras que ofrezcan apoyo psicológico y tratamiento para aquellos que lo necesiten.
  • Implementar programas de detección temprana de consumo de sustancias: su objetivo es identificar y ayudar a los trabajadores afectados antes de que el problema se agrave.
  • Tener un ambiente de trabajo saludable, fomentando la práctica de actividades y la reducción del estrés en el ambiente laboral.
  • Apoyo a la reinserción, facilitando el retorno al trabajo de aquellos que han recibido tratamiento para la toxicomanía. Esto debe hacerse siempre con un enfoque en la reintegración y apoyo continuo.

Legislación en España

En España, la legislación en materia de prevención de riesgos laborales está regulada principalmente por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Esta ley establece que los empleadores tienen la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo, lo que incluye la prevención del consumo de sustancias.

Además, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) proporciona guías y recursos para la gestión de riesgos laborales relacionados con el consumo de sustancias.

Desde USO, animamos a las empresas a tener presente esta variable como riesgo laboral a través de un enfoque integral que combine políticas claras, educación, intervención temprana y un ambiente de trabajo saludable. Seguir estas estrategias puede ayudar a mitigar los riesgos y fomentar un entorno de trabajo más seguro y sano para todos los empleados de una empresa.